Cómo tener presencia digital

Define y Revisa tu presencia digital

Año 2023, siglo XXI y prácticamente todo se basa en tener una presencia digital para nuestro negocio. Se ha vuelto tan imprescindible, especialmente en las redes sociales. Tanto para darnos a conocer, posicionarnos hasta para vender nuestros servicios o productos.

Pero, no se trata de publicar por publicar. Para lograr lo que deseas en redes, debes contar con una estrategia que te respalde.

Antes me pasaba a mí, publicaba post o stories a diario porque para mí eso era divertido y más nada, no sabía si quería ser vloger o si quería tener un negocio digital 😳

Felizmente mi curiosidad y ganas de aprender me llevaron a entender, qué significa realmente tener un PLAN con tu presencia digital. Y lo he definido en 3 puntos específicos:

Tu objetivo al tener una presencia digital estratégica

No es suficiente con simplemente tener una página web o perfiles en redes sociales, es necesario tener una estrategia clara y bien definida para lograr que tu presencia digital sea efectiva y dé frutos.

Para definir tu objetivo con tu presencia digital, debes saber en qué momento esta tu negocio, por ejemplo:

Lograr que tu marca se posicione y sea reconocida, puede ser uno de tus objetivos si estas empezando.

Generar confianza en tus seguidores, puede ser un objetivo si ya tienes un tiempo comunicando, y esto te puede llevar a abrir nuevas oportunidades de negocio.

Aumentar X% en tus ventas en el año, puede ser tu objetivo si directamente quieres vender más, y para eso, tu presencia en redes debe enfocarse en acciones que te ayuden a eso mismo.

Lo cierto es que no importa cuál sea tu objetivo, es importante conocer otros aspectos de marketing digital que no te puedes saltar, por ejemplo:

Conocer a profundidad a tu público objetivo

Debo hacer otra confesión, cuando escuche por primera vez que debía hacer una ficha de mi Buyer Persona, no tenía ni idea de para qué hacerlo. No conectaba en lo más mínimo con la importancia de conocer a mi clienta idea, no sabía cómo iba a usar esa información en mi negocio.

La verdad es que uno va conociendo a su Target y a sus Buyer Persona con el tiempo, y es super importante ir actualizando la información de lo que descubres de tus mejores clientes, porque así tendrás ideas de cómo puedes ayudarles más y mejor.

Toda la información que recaudes de tu cliente ideal te ayudará a definir cuál será tu canal de comunicación principal, qué contenidos publicar y cómo puedes interactuar con tus clientes, seguidores o comunidad.

De redes sociales a tiendas virtuales

Cuando recién comencé en redes sociales, no sabía por dónde tirar. No sabía qué medir o qué publicar. Todo era un descubrimiento, y creo que para muchos fue así. Con el tiempo y el avance de la tecnología, tendencias y nuevas redes sociales, las reglas del juego fueron cambiando y lo que antes era una “red social” ahora se convirtió en un “tienda virtual”.

Cada vez más, las redes sociales están enfocadas a venderte, y eso nos abre una gran oportunidad a los que tenemos negocios, es por eso que más marcas apuestan por los contenidos y hasta la construcción de comunidades como parte de su estrategia de ventas.

No es secreto que TikTok, Instagram y Facebook muestren publicidades por todos lados, y cada vez lo harán más, podremos comprar en vivo así como ya lo hacen en China. ¿Tu, tu marca o negocio estarán preparadas para ese momento?

Tu objetivo será tu brújula durante todo el año

Lo que más me esta ayudando a tener claridad mental en torno a mi presencia digital es saber cuáles son mis objetivos en todos mis canales de comunicación, en Instagram (que es mi red social principal), en LinkedIn, Youtube, Tiktok, La Newsletter “Al día con Meli”, y mi participación en Hablemos de Negocios.

Definir un objetivo SMART, es decir: “specific” (específico), “measurable” (medible), “attainable” (alcanzable), “relevant” (relevante) y “timely” (a tiempo) es super importante para la presencia digital de tu negocio, aunque algunos objetivos puedan no ser tan medibles, es importante que los tengas registrados para tomar decisiones que te acerquen a ellos.

Por ejemplo, uno de mis objetivos del 2023 es posicionarme en el tema de organización personal en negocios digitales en España, y ese no es un objetivo tan smart, ya que el posicionamiento puede subjetivo para muchas personas. Para algunos dependerá de los números de seguidores, para otros del número de suscriptores, clientes o años en el negocio.

¿Ves por dónde voy?

Si alguien me escribe para hacer un live y hablar de cómo ordenar tu casa, sé que mi respuesta será negativa, porque esa acción no está alineada a mi objetivo.

Así de esclarecedor debe ser.

¿En qué red social estar?

¿Qué red social elegir? ¡La pregunta del millón! 😅

¿Recuerdas que más arriba te comentaba que debes conocer muy bien a tu público objetivo? (En el marketing digital también llamado: target y buyer persona

Pues saber dónde están tus clientes potenciales te dará la respuesta a esta gran pregunta.

Lo cierto es que hay muchísimas redes ahora mismo, y a veces sentimos que necesitamos estar en todas y quizá hasta prestarle la misma atención a cada una.

Pero no debe ser así, mucho menos si tu negocio o marca aún no está en ninguna.

Lo que sí debes tener en cuenta, es que las redes sociales van evolucionando. Si antes todos estábamos en Facebook y ahora las nuevas generaciones están en TikTok o BeReal, seguramente dentro de poco los más jóvenes pasarán a una nueva red social porque sus padres y hasta abuelos estarán en TikTok, y evidentemente querrán pasar desapercibidos o estar donde están todos sus amigos.

En tu negocio, eso significa que debes saber en qué rango de edad esta tu target, y así elegir la adecuada para dar tu mensaje.

Tambien es importante saber el rubro o la temática que abordas, por ejemplo, si eres fotógrafa de bodas, debes saber que tus clientes buscan en Pinterest y esa será una muy buena plataforma para compartir las fotos de tus mejores bodas. Y lo mejor de todo, es que la duración de los contenidos en Pinterest es muchísimo más larga que las redes sociales más utilizadas.

Si por el contrario, eres Reclutadora de Recursos Humanos, tus clientes estarán y buscarán información en Linkedin.

Y si eres de las personas que piensa que Facebook está muerto, déjame decirte que aún hay muchas marcas que venden diariamente por esa red social, además que sigue siento la plataforma de publicidad más usada en el barrio digital.

¿Y qué hay de Instagram?

Pues cómo dice Vilma Nuñez, la maestra de los negocios digitales en el habla hispana, Instagram tiene varias redes sociales en una sola, y hasta Abril 2023, es de las pocas redes sociales que cubre el funnel completo, es decir, puedes atraer audiencias, retenerlas e interactuar, convertirlas en clientes y luego fidelizarlas con tus contenidos. Esto se logra gracias a que ya se puede vender desde el mismo Instagram, y aunque no muchas marcas lo están haciendo, con el tiempo, esto seguirá evolucionando y debemos de aprovechar estas oportunidades.

Kit Básico de lo que debes establecer para tu presencia digital

Si estás leyendo este artículo, te interesa establecer o revisar tu presencia digital para actualizar tu estrategia o definirla de una vez por todas, este apartado es para ti.

¿Qué necesitas para comenzar?

como-tener-presencia-digital

Tu objetivo será tu brújula durante todo el año

1️⃣ Tus objetivos (de los que ya hemos hablado). Algunos serán SMART y otros no tanto.

2️⃣ Tus servicios o productos definidos. Haz un diagnóstico de lo que ya ofreces y sus métricas principales, y si recién estas empezando, concéntrate en definir uno o dos y que por sobre todo se ajusten a las necesidades de tu cliente ideal, es decir, a resolver el principal problema que tu podrás solucionar. Recuerda que, si no hay claridad, no hay crecimiento.

3️⃣ Equipo. ¿Ya tienes equipo? Revisa sus responsabilidades y evalúa cómo pueden trabajar de forma más organizada. Si recién estas empezando, intenta registrar el proceso de las actividades que te quitan más tiempo o que no son tu fuerte, así sabrás cuántas horas te toma hacerlo a ti y cuánto te cuesta delegarlo con, por ejemplo, una asistenta virtual.

El branding de tu marca

El branding siempre ha sido una pieza importante para destacar en el mundo comercial y ahora empieza a tomar más relevancia gracias a la visibilidad de la competencia en las redes sociales.

Si ya tienes un branding establecido, procura revisarlo y evaluar cada cuánto puedes renovarlo, porque sí, necesita refrescarse de tanto en tanto.

Evalua lo siguiente:

  • Nombre de marca
  • Propósito
  • Misión
  • Visión
  • Logo
  • Colores de marca
  • Fonts
  • Aplicaciones de marca
  • Fotos

Esto no significa que tengas que ser un diseñador gráfico, pero sí es importante que tengas en cuenta que estos aspectos sean coherentes con tu marca hoy. Y si no tienes idea de cómo hacerlo, siempre puedes contratar una auditoría de marca o branding y así darte una idea de si tu marca esta o no actualizada. 

El Marketing Digital

La gasolina de tu negocio, la que necesitas revisar constantemente y la que debe ser flexible para poder responder no sólo a la rapidez de las redes sociales si no que también a todos los canales de comunicación de tu negocio.

A continuación te dejo una lista de lo que debes revisar:

  • Análisis de la competencia: Cuando recién comencé en el mundo digital, pensaba que nadie estaba haciendo lo que yo quería hacer, pero la verdad era que no tenía muy claro mi rumbo y eso me limitaba a identificar realmente quién era mi competencia. Ahora que he aprendido más de este mundo emprendedor digital, reconozco la importancia de saber quién puede o esta ofreciendo los mismos productos y/o servicios que tu negocio. Verlo desde esa perspectiva me hizo la tarea más fácil. Analizar la competencia no sólo es ver cuántos seguidores en RRSS tienen las otras marcas, si no que también es identificar cuáles son las oportunidades y tus debilidades para encontrar los puntos de mejora.
  • Análisis de referentes: Entender quiénes son tus referentes puede ser un alivio porque si tu marca recién esta comenzando, no te puedes comparar con alguien que lleva más de 10 años en el mercado. Esa marca puede ser tu referente. Y aquí viene lo interesante, una marca referente no sólo son las que están en tu nicho, si no que también pueden ser marcas completamente alejadas a lo que tu haces o vendes, pero son marcas que estan haciendo tan bien las cosas que tu te inspiras en sus acciones y procesos. ¿Ves la diferencia?
  • Territorios de marca: Son las temáticas donde tu marca se mueve desde su visión. Es importante revisar las temáticas para saber si realmente son de utilidad o te ayudan a conectar con tu audiencia. Por ejemplo: Los territorios de marca de Meli Navarro son: Desarrollo Personal y Profesional, Estilo de Vida y Marketing en Orden. ¿Te gustaría que te cuente más de esto? Tener claro cuáles son tus territorios te ayudará a tener una comunicación estratégica, no solo dirigida a la venta, si no también a consolidar y posicionar tu marca.
  • Categorías de contenido: Las categorías de contenido podrían confundirse con las temáticas de las que hablarás, pero en realidad son parte de toda tu estrategia de contenidos. Me explico, dentro de la categoría de contenidos estarán los territorios de marca, los contenidos de marca y las acciones. Te lo explico gráficamente.
estrategia-de-contenidos

Es importante que revises qué tipo de contenidos están funcionando mejor y que haya un balance entre todo, ya que siempre tiene que haber más contenido de valor que de venta.

Aquí te dejo mi ejemplo desarrollado:

estrategia-de-contenido-digital
  • Audiencia y Buyer persona: Como te comentaba más arriba, es muy importante revisar a quién te estas dirigiendo y no sólo escribiendo de modo general a quién le vas a solucionar un problema. Es importante que actualices los buyer persona de tu negocio para saber cómo puede mejorar tu comunicación con esas personas. Para actualizar la información que conoces de tus clientes puedes hacer encuestas, llamarlos, escribirles, hacer una reunión grupal, o alguna acción que te ayude a saber más de ellos, y esto dependerá del negocio en el que estes.

Con estos elementos, un poco de tiempo y dedicación, podrás establecer una presencia digital sólida y efectiva para tu negocio 😍

Es importante tener un mapa para saber dónde estas y hacia donde vas, y espero que esta guía sea una ayuda para que consigas esa claridad mental que todos los emprendedores necesitamos.

Aquí te dejo tu KIT BÁSICO para definir o revisar tu presencia digital:

Y si necesitas un empujón, un acompañamiento o una explicación de tu a tu, yo puedo ayudarte!

Agenda una call conmigo aquí y trabajemos en tu estrategia digital ⚡

¡Será un honor conocerte!

reserva-una-llamada

2 comentarios en “Cómo tener presencia digital”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
© 2025 En casa con Meli