Identifica tus horas productivas

¿Alguna vez has sentido que trabajas duro durante todo el día, pero no logras avanzar en tus tareas más importantes?

¿O quizás sientes que no estás rindiendo al máximo, a pesar de haber trabajado durante horas?

Muy probablemente sea porque estas desaprovechando tus horas más productivas 😱

¿Sabías que cada persona tiene un momento del día en el que se siente más enérgico, concentrado, y que incluso cuando trabajas durante este período de tiempo, puedes ser mucho más productivo y eficiente?

¡Te cuento un poco más sobre esto! Sigue leyendo👇

¿Cómo identificar tus horas productivas?

La primera vez que hice este ejercicio en un taller en vivo hace algún tiempo, noté que las personas identificaron sus horas más productivas, como sus horas “laborales”, aquellas donde se encontraban en su trabajo o en su horario laboral desde casa.

Y quizás, tú leyendo esto, estés pensando lo mismo, pero déjame decirte que esas horas no necesariamente son las más “productivas”

¿Por qué? Porque no se trata de tu horario laboral, se trata de ese tiempo en el que te dedicas a hacer tus actividades y te fluyen más rápido que en otro momento del día.

Llegar a identificar tus horas productivas no es nada del otro mundo, solo debes llegar a conocerte bien y poner foco para identificar en qué momento del día eres más resolutivo con las tareas más importantes.

Si no tienes idea de cómo hacerlo, puedes descargarte de forma gratuita el Kit para planificar el día a día de tu felicidad haciendo click aquí.

Tu concentración va cambiando con el tiempo

Hace 10 años, cuando estudiaba arquitectura, mis horas productivas eran en la madrugada, antes del amanecer 😱. Llegaba de clases a las 9, cenaba y me iba a dormir. Me levantaba a las 3:00 am, me bañaba y me ponía a trabajar.

Tal vez estés pensando que se me zafó un tornillo durante esa época😅, pero es totalmente la verdad. Mis horas productivas eran de 4:00 am a 8:00 am, y la verdad es que avanzaba muchísimo, concentrada, despierta y determinada a avanzar mis maquetas, planos o entregas.

Obviamente, es un horario un poco difícil de cumplir, es por eso que usaba esta técnica cuando tenía entregas o muchísimas cosas en mi lista de pendientes, es por eso que lo genial de conocer tus horas productivas, es saber cuándo necesitas utilizarlas al máximo y así crear un plan para aprovecharlas. Empecé a dormirme antes, para poder despertarme temprano, sin cansancio y motivada a avanzar. La actitud es fundamental.

¿A qué hora soy productiva si soy mamá?

Hoy te cuento este ejemplo porque refleja bien que las horas productivas de cada persona van cambiando con el tiempo. Cuando estaba en el pleno posparto y la pandemia acababa de empezar, sólo tenía 20 minutos “productivos”, y unos meses después, mis horas productivas pasaron a estar entre las 10pm hasta las 2 am.

Hoy, la historia es otra, y seguramente tú también identificarás cómo tu horario ha ido cambiando en el tiempo según las responsabilidades del momento. ¿Reconoces cuál es tu horario productivo hoy?

Y si estas leyendo esto y eres mamá o quieres serlo, déjame decirte que las tus horas de ser y sentirte productiva no necesariamente serán para trabajar en algo que te genere o generará ingresos, según el momento en el que estes, el tiempo para ti, también llamado “me time”, es un tiempo super productivo para tu salud mental y el bienestar en tu hogar.

Si un no tienes agendado o calendarizado un espacio para ti misma, empieza por ahí, y luego define otro bloque de horas productivas para el trabajo o lo que necesites o quieras hacer.

Aprende a revertir tu horario para aprovechar tus horas más productivas

¿Qué pasa si sabes que eres una “morning person” o “persona mañanera” pero ahora mismo estás enganchado con una serie y terminas durmiendo muy tarde y despiertas a las justas y agotado?

¿Te suena?

Pues lo primero, identificar la problemática, ¿está claro verdad?

👉🏼Dejar de ver la serie en la noche y construir tu rutina nocturna de bienestar, esa que hace que te despiertes fresco o fresca y que haga que aproveches la mañana.

Al inicio costará, pero cuando agarres el ritmo, será automático o menos costoso, y claro, no tienes que madrugar cada día, puedes hacerlo sólo cuando necesites concentrarte con tareas importantes o urgentes.

Si por el contrario, tus horas productivas son por noche, reserva tu energía para cuando necesites trabajar concentrada, cena ligero y evita distracciones. Date el permiso de descansar hasta más tarde al día siguiente y listo. Procura dormir entre 6 a 8 horas.

Suena facilito no? La verdad es que no lo es. Se requiere de mucha voluntad para hacer un cambio de hábitos y rutinas.

Estoy segura que lees esto y dices “ya lo sabía” pero no tomo acción…. Y puedo hablar aquí de tu cerebro subconsciente y tu lado primitivo que te esta saboteando… pero esto es muy profundo, por eso es algo que directamente lo converso con mis clientas en mis sesiones 1.1

Si sientes que has pasado mucho tiempo posponiendo tu cambio de hábitos y necesitas un cohete en el culo, call me baby jajaja.

No, en serio, puedes reservar una llamada gratuita de 15 minutos aquí. (insertar link de 15 minutos de claridad mental)

¿Por qué necesitas identificar tus horas más productivas?

Lo he dicho arriba, identificar tus horas productivas, te permitirá tomar decisiones sobre cómo distribuir tus actividades durante el día, qué compromisos aceptar y qué no, y sobre todo, lo más importante, tener la sensación de que tú tienes el control sobre tu tiempo.

Además, trabajar durante tus horas más productivas también puede mejorar tu bienestar integral. Al hacer un uso más eficiente de tu tiempo y energía, podrás completar tus tareas más rápidamente y reducir el estrés y la ansiedad relacionados con el trabajo. Esto, a su vez, te permitirá disfrutar de más tiempo libre para dedicarte a tus pasatiempos o relajarte.

¿Cómo ganar o perder hábitos para darle paso a tus horas más productivas?

Primero, es importante tener en cuenta que cambiar un hábito no es fácil. Ya te lo decía antes, requiere de tiempo, paciencia y perseverancia. Por eso, para darle paso a tus horas más productivas, a continuación te dejo algunas recomendaciones para que puedas lograrlo:

  1. Identifica el hábito que deseas cambiar o adoptar: Para lograr cualquier cambio, es importante saber qué es lo que deseas modificar. Como el diagnostico que hace un doctor, identifica qué esta mal para luego darte un tratamiento.
  2. Establece objetivos claros: Una vez que sepas qué hábito deseas cambiar o adoptar, establece objetivos claros y alcanzables. Por ejemplo, si quieres levantarte más temprano, puedes comenzar por despertarte 15 minutos antes cada día, y luego ir aumentando gradualmente. A mi me gusta hacerlo en una, porque si voy poco a poco me cuesta más, pero es cuestión de que pruebes.
  3. Crea un plan de acción: Para lograr tus objetivos, necesitarás un plan de acción. Este plan debe incluir pasos específicos y realistas que te ayuden a alcanzar tus metas. Suena demasiado cliché, pero es una habilidad que sí o sí necesitas adoptar: crear un plan, no solo te servirá para tu trabajo, si no para construir tus hábitos soñados.
  4. Sé constante: Cambiar o adoptar un hábito requiere de constancia. No te desanimes si no logras tus objetivos de inmediato, recuerda que los hábitos se adquieren con el tiempo y la práctica. Trabaja tu voluntad y se consciente de lo que te esta costando, confía en que sí puedes hacerlo.
  5. Celebra tus logros: A medida que vayas alcanzando tus objetivos, celebra tus logros. Esto te motivará a seguir adelante y te ayudará a mantenerte enfocado en tus metas. Date una palmada tu mismo, mírate al espejo y sonríete y felicitare como si fueras tu mejor amiga, regálate un tiempo para hacer algo que te gusta, así de simple es celebrarte.

Si quieres conocer cómo crear tu rutina para empezar a emplear tus nuevos hábitos, te dejó un ejercicio: https://www.instagram.com/p/CsT3QYAr5kJ/

Recuerda que ganar y perder hábitos requiere al menos 21 días, aunque personalmente yo diría que se necesitan un mes a dos, para poder quedarse en el tiempo. Sin embargo, con paciencia y dedicación podrás lograrlo y así aprovechar tus horas más productivas.

Si tienes años intentando hacer un cambio en tu horario, haz esto

Primero déjame decirte que te entiendo, todas tenemos nuestras batallas y hay cosas que nos cuestan mas que otras. Por ejemplo, a mi me cuesta horrores llegar con fuerza de voluntad a la cena y prepararme una ensalada con proteínas, mi cerebro me dice: “mejor hazte un pan y ya, más rápido” jajaja..

Pero a contraparte tengo el don de la planificación , la determinación y la acción, así que si me toca trabajar concentrada en algo, planifico cuando se hará, y me pongo a ello.

Pero hay cosas, ademas de la anécdota que te cuento, que también me cuestan, y lo bueno de vivir a consciencia es que me doy cuenta y así puedo decidir qué hacer, sobre todo, saber pedir ayuda cuando la necesito.

¿Estas pidiendo ayuda?

Leer este articulo ya es un primer paso, porque te ayudará a ir cambiando tu mindset con respecto a la organización, pero si sientes que te cuesta muchísimos hacer esos cambios en tu rutina o no terminas de identificar tus horas productivas cada semana porque tu horario es un laberinto, déjate ayudar mujer.

Para mi será un honor ser tu guía y será un placer conocerte.

Puedes reservar una llamada de 15 minutos de claridad mental y así me cuentas un poco mas de ti y vemos si podemos trabajar juntas en definir tu propio sistema de organización.

Scroll al inicio